
En el mundo moderno, un gran porcentaje de la población padece varices. Esta patología fue incluida en la lista de “enfermedades de la civilización” por la Organización Mundial de la Salud. La enfermedad es más común en mujeres debido al estilo de vida y la predisposición genética. La enfermedad afecta no sólo a los ancianos, sino también a los jóvenes. Para las venas varicosas, las contraindicaciones y restricciones son bastante amplias, cuyo incumplimiento puede tener consecuencias graves.
Cuando aparecen los primeros signos de varices, es necesario ser examinado por un cirujano y seguir estrictamente sus instrucciones. No es necesario que se trate usted mismo, esto puede provocar cambios irreversibles.
Grados
Las venas varicosas de las extremidades inferiores aparecen gradualmente. Hay 3 grados.
Etapa de compensación. Las piernas se hinchan y se tensan, especialmente después de caminar o estar de pie durante mucho tiempo. Posible ardor y dolor en los vasos de las extremidades inferiores y calambres en los músculos de la pantorrilla. Posteriormente aparece una pequeña red vascular que se manifiesta en forma de “estrellas”. Es recomendable minimizar el sedentarismo y realizar ejercicios preventivos.
Las mujeres deben evitar el uso de zapatos de tacón.
Etapa subcompensada. En esta etapa, el dolor en las piernas se intensifica, los calambres y la hinchazón se vuelven más intensos. Las venas se vuelven aún más notorias y se hinchan hasta formar ganglios con un tinte azulado; la pared se vuelve más delgada y el vaso puede estallar. La piel se pela y pica en la zona afectada. Es imposible peinar la zona localizada, esto puede provocar microtraumatismos. Es mejor evitar la ropa interior ajustada y la ropa ajustada. ¡Debes abstenerte de practicar deportes intensos y levantar objetos pesados!
Etapa de descompensación. Esta fase se caracteriza por dificultad en la salida de sangre de las venas, lo que provoca una hinchazón intensa en las extremidades inferiores. Pueden aparecer úlceras tróficas de larga duración y eczema. Esta etapa suele ir acompañada de inflamación y trombosis de los vasos sanguíneos. Si la luz está bloqueada por un trombo, se requiere intervención quirúrgica. Durante la etapa de descompensación es obligatorio el uso de prendas de compresión. Se debe evitar la actividad física intensa.
Limitaciones
En caso de dolor, el paciente, si tiene sobrepeso, necesita adelgazar. Es necesaria una dieta para reducir el nivel de colesterol en la sangre, que obstruye la luz de los vasos sanguíneos y provoca la aparición de coágulos de sangre en ellos.

Si tiene los primeros signos de venas varicosas (picazón, ardor, entumecimiento en los músculos), debe dejar el alcohol y reducir la ingesta de sal. Estos productos contribuyen a la formación de lipoproteínas en las paredes de los vasos sanguíneos y al desarrollo de la aterosclerosis.
Para las varices, se recomienda elegir zapatos cómodos y "correctos". El uso de zapatos demasiado ajustados, especialmente los de tacón alto, contribuye a la congestión en las piernas.
Un médico ortopédico le ayudará a elegir plantillas ortopédicas y le recomendará prendas de compresión y medias especiales.
Si la integridad de la piel está comprometida, están contraindicadas la hirudoterapia, la acupuntura y la fisioterapia.
Procedimientos contraindicados
Para las varices no se recomiendan los baños calientes; es mejor no visitar baños y saunas.
En la fase inicial de las varices se puede tomar una ducha de contraste y realizar baños de pies.
En una etapa avanzada de la enfermedad no se pueden realizar masajes, especialmente ventosas y miel. Están prohibidas las envolturas con diversas preparaciones cosméticas.
La depilación en las piernas es posible en ausencia de eccema y úlceras, pero se deben excluir las tiras de cera y azúcar.
Las compresas calientes están contraindicadas; pueden agravar las úlceras tróficas o provocar alergias.
La exposición prolongada al sol y al solárium es extremadamente indeseable. No se deben colocar tatuajes en las zonas afectadas del cuerpo, especialmente si la integridad de la dermis está dañada; esto puede provocar complicaciones graves.
En la etapa de descompensación, no se prescriben procedimientos fisioterapéuticos de calentamiento. La magnetoterapia y la darsonvalización ayudan en las etapas iniciales.
Drogas prohibidas
Las mujeres con venas varicosas no deben tomar pastillas anticonceptivas hormonales. Contribuyen al espesamiento de la sangre y existe riesgo de formación de coágulos sanguíneos.
No se deben tomar diuréticos u otros medicamentos que ayuden a eliminar el exceso de líquido del organismo; esto puede afectar negativamente el proceso metabólico.
La toma de cualquier medicamento debe acordarse con su médico.
Actividad fisica
Para las varices leves se recomienda una actividad física no intensa. Son útiles los ejercicios de senderismo y ciclismo, natación, yoga y qigong.
Si no hay vasos sanguíneos abultados, puedes practicar callanetics y estiramientos.

En casos avanzados de patología, está estrictamente contraindicado lo siguiente:
- carga estática a largo plazo;
- levantamiento de pesas de más de 5 kg, levantamiento de pesas y lucha libre;
- juegos deportivos al aire libre, como fútbol o voleibol;
- montañismo y senderismo;
- clases de baile profesionales;
- correr rápido, especialmente en largas distancias;
- paracaidismo;
- stepaeróbicos.
Productos prohibidos
Es vital que una persona que sufre de varices siga unos hábitos alimentarios correctos.
Excluir:
- alimentos grasos;
- encurtidos;
- carnes ahumadas;
- adobos;
- comida enlatada
No consumir dulces, productos de harina y mantequilla, productos con alto contenido en aceite de palma. Estos alimentos provocan la aparición de aterosclerosis.
La dieta de un paciente con enfermedad venosa no debe incluir comida rápida, alimentos procesados, bebidas carbonatadas, café ni té fuerte.
Es mejor limitar la sal y las especias picantes o demasiado picantes, el apio y la menta.
Recomendaciones dietéticas
Con venas varicosas, una persona enferma necesita comer porciones pequeñas, pero a menudo hasta cinco veces al día. Es especialmente importante que las personas con sobrepeso controlen su dieta. Debido al exceso de peso, corren el riesgo de sufrir tromboflebitis con posterior embolia de los vasos sanguíneos.
Los productos deben someterse a un tratamiento térmico suave, prefiriendo hornear, cocer al vapor y hervir. Se debe evitar ahumar y freír los alimentos.
Un paciente con varices debe beber la cantidad necesaria de líquido al día, unos 2,5 litros. Si no se sigue el régimen de bebida, la sangre se espesa y se pueden formar coágulos.
Recomendaciones generales
Para mejorar la calidad de vida, una persona que padece insuficiencia venosa debe cumplir con ciertas reglas:

- con venas varicosas avanzadas, se prohíbe la actividad física intensa;
- siéntese y párese menos, muévase más. Si una persona trabaja sentada, levántese periódicamente y estírese;
- eliminar el estreñimiento, que provoca congestión en los órganos pélvicos;
- comer de forma adecuada y completa, comer verduras y frutas frescas para obtener los microelementos y minerales necesarios;
- si hay congestión en las extremidades inferiores, es necesario utilizar prendas de compresión;
- dejar el alcohol, incluso en pequeñas cantidades, y fumar. Estos malos hábitos provocan la esclerosis de la luz de las venas;
- tomar anticoagulantes según lo prescrito por un médico;
- sueño completo, al menos 8 horas;
- posición elevada de las piernas mientras está acostado;
- gimnasia preventiva.
Puede aliviar los síntomas de la enfermedad con la ayuda de tinturas a base de castaño de indias, ungüentos angioprotectores y refrescantes y analgésicos. Para mejorar la circulación sanguínea se utilizan los medicamentos necesarios, vitaminas C, E y P y antiespasmódicos.
Ante los primeros signos de patología, debe comunicarse con un cirujano o flebólogo. La automedicación es completamente inaceptable.
El uso de ungüentos y tabletas analgésicos alivia brevemente la condición de una persona, pero no la cura. Sólo un especialista puede evaluar el alcance de la enfermedad y derivar al paciente a las pruebas y procedimientos de diagnóstico necesarios. Según los resultados del examen, se prescribe una terapia adecuada.
En caso de rotura de vena o tromboembolismo, está indicada la intervención quirúrgica, que no puede retrasarse, porque estas condiciones ponen en peligro la vida del paciente.




















