Las venas varicosas son un proceso patológico que se caracteriza por un aumento en la luz de los vasos sanguíneos que proporcionan flujo de sangre, adelgazamiento de sus paredes y deformación hasta la formación de nodos y rupturas. Por razones anatómicas, la enfermedad se encuentra con mayor frecuencia en las venas de las extremidades inferiores.

Los signos externos de las venas varicosas no son un problema excepcionalmente estético: "estrellas" vasculares, que sobresalen un tono oscuro, solo síntomas de trastornos de circulación sanguínea, que están llenos de consecuencias que amenazan la vida.
El mecanismo del desarrollo de las venas varicosas en las piernas
El mecanismo de desarrollo de las venas varicosas se asocia con una disminución en la funcionalidad de las válvulas venosas. Están sujetos a grandes cargas mecánicas, por lo tanto, bajo la influencia de factores genéticos, saltos hormonales, inflamaciones en los tejidos de las extremidades y cargas inferiores, se debilitan y no evitan el flujo opuesto de sangre. La inflamación ocurre en el fondo de fenómenos estancados asociados con alta viscosidad de sangre, hipodinamia o estancia prolongada en posición de pie o sentada.
La presión del volumen excesivo de sangre en las paredes de las venas las deforma, privando a la funcionalidad del músculo y la pared venosa nerviosa, que proporcionan su tono estable. El estancamiento de la sangre, el sobresaliente de los vasos sanguíneos y la inflamación de sus paredes a menudo conducen a la formación de acumulaciones de células sanguíneas, que se superponen a la luz de las venas.
Las venas varicosas en las piernas, por lo tanto, no es un problema superficial asociado con el daño mecánico en el vaso subcutáneo o los fenómenos temporales, sino un trastorno circulatorio más profundo que se desarrollaron en la propensa al paciente a la enfermedad bajo la influencia de los factores de riesgo.
La terapia de medicación de la enfermedad está dirigida a:
- Tonificando las paredes de los vasos sanguíneos;
- eliminación de la inflamación;
- licuefacción de sangre;
- Prevención de coágulos de sangre.
En ausencia de un tratamiento adecuado, lo que es peligroso para las venas varicosas de las extremidades inferiores puede convertirse en realidad para cada uno de los pacientes con esta enfermedad.
En el 80% de los casos, las mujeres sufren de venas varicosas en las piernas. Lo principal que es las venas varicosas peligrosas en las mujeres es la probabilidad de desarrollo temprano de la enfermedad debido a saltos hormonales durante la pubertad o el embarazo. Durante el rodamiento del feto, solo es posible una terapia suave que no tenga el efecto teratogénico. La carga adicional de las piernas, la falta de tratamiento intensivo y la carga durante los intentos pueden estimular el agravamiento de la enfermedad.
¿Qué amenaza las venas varicosas?
Como regla general, se producen tromboflebitis y otras consecuencias peligrosas de las venas varicosas en la tercera etapa de insuficiencia venosa. Síntomas de las etapas tardías de la falla vascular:
- Severidad constante en las piernas;
- hinchazón;
- El oscurecimiento de la piel en el área de los tobillos.

La dermatitis, el eccema y la inflamación de la piel provocan violación de la circulación sanguínea en las extremidades.
La telengiectasia es la consecuencia menos peligrosa de la insuficiencia venosa. La condición se caracteriza por la aparición de "redes" vasculares y "estrellas", acompañadas de edema, fatiga de las piernas, la ocurrencia regular de una sensación de entumecimiento y convulsiones nocturnas en caviar. El defecto estético es una de las razones por las cuales las mujeres a menudo recurren al flebólogo en las primeras etapas de las venas varicosas. En un esfuerzo por salvar las piernas hermosas, los pacientes se preocupan por su salud.
Sangrado subcutáneo y espacios de venas
Tromboflebitis: trombosis contra el fondo de la inflamación de la pared venosa y el estancamiento de la sangre en un vaso expandido. La enfermedad desarrollada se caracteriza por la compactación y el dolor de la palpación (sondeo) del vaso afectado, así como el enrojecimiento de la piel alrededor del trombo. La tromboflebitis desarrolla alrededor del 25% de los pacientes que han diagnosticado las venas varicosas. Los coágulos de sangre que se encuentran en las venas superficiales tienen un bajo peligro de separación con daños a la salud, sin embargo, en el caso de promover un coágulo de sangre a lo largo de un vaso subcutáneo o perforado, es necesaria la hospitalización inmediata.
La trombosis profunda es mucho más peligrosa que las venas varicosas y la tromboflebitis. Los coágulos de sangre formados en vasos profundos de las extremidades inferiores son capaces de separar y obstruir la arteria pulmonar, lo que conduce a la muerte. Los síntomas característicos de la trombosis venosa profunda son el edema severo de la extremidad que ocurre en poco tiempo, y un dolor agudo en la pantorrilla o el músculo femoral. La propagación del proceso patológico a los vasos profundos de las extremidades inferiores se puede observar en las etapas posteriores de las venas varicosas.
Una úlcera trófica es un defecto de dermis profundo que se forma en las etapas posteriores debido al flujo sanguíneo deteriorado en las capas superficiales de la piel. Representa una herida dolorosa larga y ceñida, lo cual es difícil de ceder ante la terapia.
La varicosis de las venas de las extremidades inferiores es uno de los factores de riesgo en el desarrollo de tal patología en otros vasos de la pequeña pelvis de hombres y mujeres.
Medidas médicas contra las consecuencias de las venas varicosas
El tratamiento de las complicaciones de las venas varicosas en las piernas, por regla general, comienza con la terapia farmacológica para la enfermedad primaria.
Para reducir la deformación de los vasos sanguíneos, que se expanden debido a una disminución en el tono, se prescriben venotónicas basadas en hesperidina, diosmine, esculina, etc.

Con la inflamación de las paredes venosas, los medicamentos se prescriben del grupo de fármacos antiinflamatorios no esteroidales en forma de tabletas y geles. La recepción oral de las drogas antiinflamatorias se recomienda para tromboflebitis.
Se logra una disminución en la viscosidad de la sangre utilizando el uso local de ungüentos con componentes anticoagulantes y la ingesta oral de derivados de rutina y metilxantina, que tienen propiedades antiagregantami.
Las manifestaciones superficiales de las venas varicosas en las piernas (incluida la telangiectasia) se eliminan por la escleroterapia (pegando las paredes del vaso afectado usando un medicamento especial). El procedimiento no causa un daño significativo a la salud y no viola el flujo sanguíneo, porque durante la rehabilitación, la función de las venas superficiales cruzan los vasos profundos.
Con la trombosis venosa profunda, se prescribe el reposo en cama, la administración intravenosa de anticoagulantes y anti -carganos con el control de la viscosidad de la sangre. El tratamiento quirúrgico para la trombosis de los vasos profundos y la tromboflebitis (incluidas las grandes venas subcutáneas) se indica si existe un alto riesgo de bloqueo de la arteria pulmonar. El tratamiento de las úlceras tróficas tiene como objetivo estimular la curación de la herida y la terapia de la enfermedad primaria.
Medidas preventivas
La prevención de las complicaciones varicosas incluye las siguientes medidas:
- vistiendo lino de compresión;
- Educación física de fisioterapia;
- exclusión de un largo sentado y de pie;
- La elección de zapatos con un talón es de 2. 5 a 6 cm;
- enriquecimiento de la dieta con fibra y fuentes de vitaminas B1, C, E y P;
- cumplimiento de la norma de agua (2. 5 l);
- procedimientos de agua contrastantes;
- rechazo de los anticonceptivos hormonales (el efecto del COC en el cuerpo femenino incluye aumentar el riesgo de trombosis);
- Métodos populares (compresas, baños, etc. ).
El diagnóstico temprano de las venas varicosas, el tratamiento adecuado oportuno y una disminución en el efecto de los factores de riesgo evitan el desarrollo de complicaciones de la enfermedad. El uso de métodos quirúrgicos mínimamente invasivos en algunos casos elimina no solo los problemas estéticos, sino también la probabilidad de agravación del proceso patológico.